En la fábula “El león y la liebre”, se nos presenta la perenne lucha entre la codicia y la satisfacción. En la vasta sabana, un león desestima una presa pequeña por la ambición de una mayor, lo que conduce a un desenlace inesperado.
En un día, como cualquier otro en la selva, un león hambriento se encontró con una liebre dormida. Justo cuando estaba a punto de capturar a su desprevenida presa, un ciervo pasó corriendo cerca de ellos. El león, atraído por la posibilidad de una presa mayor, abandonó a la liebre y se lanzó tras el ciervo.
Sin embargo, el ciervo era rápido y elusivo, y a pesar de sus esfuerzos, el león no logró atraparlo. Agotado y frustrado, regresó a buscar a la liebre, solo para descubrir que también había escapado, aprovechando el alboroto de la persecución para huir.
El león, reflexionando sobre lo sucedido, se lamentó de su decisión. Reconoció que, por la codicia de querer algo más grande, había perdido la presa segura que ya tenía. «Me lo merezco», pensó, «por haber dejado ir lo que ya estaba en mis garras, persiguiendo la esperanza de algo mejor.»
Moraleja de “El león y la liebre”:
Asegura lo que tienes antes de perseguir mayores ganancias:
El león deja ir una comida segura (la liebre) por la posibilidad de capturar una más grande (el ciervo), lo que lo lleva a quedarse sin ninguna de las dos. Esta historia advierte sobre la codicia y la importancia de valorar y asegurar lo que uno ya tiene en lugar de arriesgarlo todo por la posibilidad de una ganancia mayor.
La oportunidad perdida rara vez regresa:
Una vez que el león abandona a la liebre, la oportunidad de atraparla no vuelve. Esto subraya que las oportunidades pueden ser efímeras y deben ser aprovechadas cuando se presentan.
No subestimes las pequeñas oportunidades:
A menudo se tiende a despreciar las pequeñas oportunidades en búsqueda de otras más grandes, pero las pequeñas pueden ser más ciertas y tangibles. La liebre era una ganancia pequeña pero segura para el león.
La codicia puede llevar al fracaso:
El deseo del león de obtener más lo lleva a perder lo que ya estaba al alcance de su mano. La historia ilustra cómo la codicia puede cegar a los individuos a la realidad y llevarlos a tomar decisiones imprudentes.
Sé consciente de lo que tienes:
La fábula también invita a reflexionar sobre la gratitud y el reconocimiento de las bendiciones actuales en lugar de estar siempre buscando algo mejor o más grande.
Preguntas:
- ¿De qué manera la historia del león y la liebre puede aplicarse a decisiones en nuestra vida cotidiana y profesional?
- ¿Cómo puede influir la codicia en nuestras decisiones y qué estrategias podemos utilizar para combatirla?
- ¿Qué puede enseñarnos esta fábula sobre la gratitud y el aprecio por lo que tenemos?
- ¿Por qué es importante medir el riesgo frente a la recompensa en nuestras decisiones?
- ¿Cómo puede afectar la sobreestimación de oportunidades mayores a la valoración de las seguridades que ya poseemos?
“En el jardín de la existencia, quien persigue dos liebres a la vez no atrapará ninguna y perderá las dos.”
Conclusión:
“El león y la liebre” no es solo una narrativa sobre animales en su entorno natural, sino una metáfora de las elecciones humanas y el valor de lo que ya está en nuestras manos. Nos insta a reflexionar sobre nuestras propias decisiones y sobre cómo la codicia puede desviarnos de lo que realmente importa.